Dominio de difusión

1. Definición del dominio de difusión

En las redes Ethernet, algunos mensajes están destinados a todos los dispositivos. Son las llamadas difusiones.

Pero, ¿hasta dónde puede llegar un mensaje de difusión?

Eso depende del dominio de difusión, la porción de la red donde una trama de difusión puede ser recibida por otros dispositivos.

Pongamos un ejemplo sencillo:

Diagrama que ilustra la definición de dominio de difusión con PC1 enviando una trama de difusión a través de los conmutadores SW1, SW2 y SW3, llegando a PC2 y PC3.

PC1 envía una solicitud ARP, que es un tipo de mensaje de difusión utilizado para encontrar la dirección MAC de otro host. La trama se envía con la dirección MAC de destino FF:FF:FF:FF:FF:FF, que significa «a todos los dispositivos de la red local».

Como sólo intervienen conmutadores, la trama se reenvía por todos los puertos excepto por el que entró.

Como resultado, el mensaje de difusión llega a todos los dispositivos conectados, incluso a los situados detrás de otros conmutadores.
Todos estos dispositivos forman parte del mismo dominio de difusión.

2. Dominio de difusión con conmutadores

Los conmutadores funcionan en la capa 2 y no crean fronteras para el tráfico de difusión.
Este comportamiento es fundamental para la definición del dominio de difusión, ya que los conmutadores extienden el dominio de difusión a todos los puertos conectados.

Diagrama que muestra un dominio de difusión extendido a través de varios conmutadores (SW1, SW2, SW3) que conectan PC1, PC2 y PC3.

Cada vez que un switch recibe una trama de difusión, la reenvía fuera de todas las demás interfaces.

Este comportamiento continúa de conmutador a conmutador, permitiendo que el mensaje de difusión llegue a todos los dispositivos de la red.

3. Los routers rompen los dominios de difusión

A diferencia de los conmutadores, los routers detienen el tráfico de difusión por diseño.

Los routers operan en la Capa 3.

Cuando una trama de difusión llega a una interfaz de router, no se reenvía a otras interfaces.

Diagrama de red que muestra cómo un router (R1) bloquea un mensaje de difusión enviado por PC1, impidiendo que llegue a PC2 y PC3, creando así dominios de difusión separados.

PC1 envía una trama de difusión. R1 la recibe pero no la reenvía a ninguna otra red.

Como resultado, PC2 y PC3 nunca reciben el mensaje.

Cada interfaz de router marca el límite de un dominio de difusión independiente.

4. Múltiples dominios de difusión con un router

Ahora veamos el panorama completo.

Cada interfaz de router crea un límite.
Cada segmento conectado se convierte en su propio dominio de difusión.

Diagrama de red que muestra tres dominios de difusión separados creados por un router (R1), cada uno conectado a diferentes switches y dispositivos: PC1 en el dominio de difusión 1, PC2 en el dominio 2 y PC3 en el dominio 3.

Aunque todos los dispositivos están conectados a través de conmutadores, el router garantiza que cada segmento de la red esté aislado de los demás cuando se trata de tráfico de difusión.

5. Creación de dominios de difusión separados

Hasta ahora, hemos visto que los routers rompen los dominios de difusión por defecto.
Pero, ¿sabías que los switches también pueden hacerlo?

Ahí es donde entran en juego las VLAN (redes LAN virtuales).

Una VLAN nos permite dividir lógicamente un único conmutador físico en varios dominios de difusión virtuales.

Switch SW1 con dos VLANs. La VLAN 1 y la VLAN 2 crean dominios de difusión separados en el mismo switch.

Ahora que ya conoces la definición de dominio de difusión y cómo se aplica a los switches y routers, estás preparado para dar el siguiente paso.

En la siguiente lección, profundizaremos en qué son las VLAN, cómo funcionan y por qué son esenciales para la segmentación de la red.