Máscara de subred de longitud variable (VLSM)
Course Contents
1. Introducción
¿Qué es VLSM en redes y por qué es importante?
Para comprender realmente cómo funciona la máscara de subred de longitud variable (VLSM) en redes, veamos un ejemplo real.

Imagina que trabajas como ingeniero de redes y tu empresa acaba de adquirir el bloque IP público 92.1.1.0/24.
Esta subred proporciona un total de 256 direcciones IP de 92.1.1.0 a 92.1.1.255
Su tarea consiste en diseñar el plan de subredes para cuatro nuevas sucursales de las oficinas que se indican a continuación.

Cada oficina necesita su propia subred.
Tu primer instinto podría ser simplemente dividir el bloque en cuatro subredes iguales, una por oficina. Parece justo…
pero, ¿es realmente la forma más eficiente?
Exploremos esta primera opción.
2. Enfoque FLSM
Una primera aproximación habitual a la creación de subredes consiste en dividir un bloque de red en subredes de igual tamaño, independientemente del número de hosts que realmente necesite cada subred.
Esto se conoce como máscara de subred de longitud fija (FLSM).
En nuestro ejemplo, empezamos con la red 92.1.1.0/24, que contiene 256 direcciones IP.

Dividimos este bloque en cuatro subredes /26, asignando una a cada oficina:
- Oficina A: 92.1.1.0/26
- Oficina B: 92.1.1.64/26
- Oficina C: 92.1.1.128/26
- Oficina D: 92.1.1.192/26
Cada /26 proporciona 64 direcciones IP, que son muchas más de las que realmente necesitan las Oficinas C y D.

El problema con FLSM
El FLSM es sencillo, pero ineficaz:
- La oficina C y la oficina D sólo necesitan 10 IP, pero cada una sigue recibiendo 64.
- Eso es un claro desperdicio de espacio de direcciones, especialmente en IPv4 donde cada IP cuenta.
Necesitamos una estrategia más inteligente, que dé a cada oficina sólo lo que realmente necesita.
3. ¿Qué es VLSM?
La máscara de subred de longitud variable (VLSM) es una forma más inteligente de dividir una red.
En lugar de dar el mismo tamaño a todas las subredes, asignamos sólo la cantidad de IP que cada oficina necesita realmente.
Cómo funciona (sin matemáticas)
Con VLSM, no dividimos el espacio de direcciones en bloques iguales. En su lugar:
- Empiece por la oficina que necesite más direcciones IP (en nuestro caso, la oficina A, con 50 hosts).
- Creamos la subred más pequeña que pueda albergar esos hosts
- Luego pasamos a la siguiente oficina más grande, y repetimos
- Seguimos asignando subredes de mayor a menor, utilizando sólo lo que queda en el rango original

Como puede ver, ahora cada oficina recibe justo lo que necesita:
- Oficina A: 92.1.1.0/26 (64 IPs)
- Oficina B: 92.1.1.64/27 (32 IPs)
- Oficina C: 92.1.1.96/28 (16 IPs)
- Oficina D: 92.1.1.112/28 (16 IPs)

El rango restante 92.1.1.128 92.1.1.255 está ahora libre para usos futuros.
4. FLSM frente a VLSM
En el mundo actual, el espacio IPv4 es limitado y valioso.
Saber cómo crear subredes de forma eficiente es una habilidad crucial.
He aquí una comparación de ambos métodos:
Aspecto | FLSM | VLSM |
---|---|---|
Tamaño de subred | Fijo para todos | Varía según la subred |
Eficiencia IP | Bajo – IPs no utilizadas desperdiciadas | Alta – asignación optimizada |
Complejidad | Fácil de aplicar | Requiere una planificación cuidadosa |
Caso de uso | Entornos uniformes | Requisitos realistas de la red |
¿Quiere probarlo usted mismo?
Puedes utilizar esta Calculadora VLSM para practicar la división de la red 92.1.1.0/24 en cuatro subredes con 64, 32, 32 y 16 hosts respectivamente.
Ahora que ya sabes qué es VLSM en redes, es hora de que aprendas a calcularlo tú mismo.
En la siguiente lección, recorrerás cada paso para determinar los tamaños de subred, asignar rangos y construir un plan VLSM eficiente desde cero.